Todas nuestras formaciones responden a los tres elementos clave que trabajamos en La Caracola: la educacion emocional, el arte y la creatividad y la educación para la participacion y las metodologias participativas. Puedes ampliar informacion sobre esta visión aqui.
Ofrecemos un conjunto de propuestas de formación que se adaptan a tiempos, espacios, territorios y personas. Cada una de las propuestas va precedida de un diagnostico conjunto con el organismo interesado para determinar la mejor el itinerario formativo a desarrollar.
TALLERES & MONOGRÁFICOS
- El trabajo en equipo.
- Claves para la participación social
- Dinzamización y facilitación de grupos
- Danza y movimiento para cuidar los vínculos.
- Arte y creatividad para mudar el mundo
- Cómo enfrentar situaciones de crisis: Resiliencia e inteligencia emocional
- Educadoras CAPA: creativas, afectivas, pacíficas y autónomas.
- Mejora del clima en los ecosistemas humanos: para asociaciones, comunidades educativas y grupos profesionales.
- Dinamización de asambleas y creación de consensos.
- Tecnologías sociales y técnicas para la inteligencia colectiva.
- Cuentos y metáforas como recurso educativo
- Aprendizaje cooperativo, creativo e inclusivo.
- talleres y monograficos homologados de Ocio y tiempo libre.
- La casa de la palabra.
- La casa de las emociones
- Comunicación asertiva y resolución de conflictos.
- Kolam en la naturaleza.
- Inteligencias múltiples para personas diversas.
CURSOS
- Maletín de Eco- herramientas para profesionales de la educación y la intervención social
- Educación para la participación: habilidades para el empoderamiento asociativo.
- Participación o el arte de vincularse
- Gestión humana en equipos profesionales
- Empoderamiento ciudadano y colectivo: herramientas para la transformación social.
- Para grupos de mujeres: Empoderamiento, danza y cuidados.
- Constructoras de paz: herramientas para la paz y la resolución pacífica de conflictos.
- Para comunidades educativas: Educación emocional con arte.
- Escuela de los erizos: el arte de encontrar la distancia prudencial para no hacerse daño.
- Gestión y coordinación de grupos de voluntariado.
- La Cantera: una propuesta concreta para el trabajo en torno a la convivencia y la educación para la participación de la gente joven.
- Intervención social desde la educación popular
- Claves para generar procesos de autonomía en los grupos de jóvenes
- Intervención social desde la inclusión de la diversidad.
- Itinerario de educación para la participación juvenil.
- Dinamización de grupos.
- Ecología emocional para el nuevo milenio.
- Dinamización de procesos en el área rural.
- Curso homologado de monitor y director de tiempo libre.