En el año 2011 y después de muchos años de formacion artistica y psicosocial, Antonio Dos Santos y Candela Guerrero, directores y fundadores de la Escuela, comienzan la andadura por el Barrio de la Luz de Avilés, no existia en aquel entonces ninguna pretensión de crear una Escuela de Danza y Circo, tan solo probar en desarrollar algunas clases extraescolares en el Piso Piloto de La Luz.

Todas las personas que formaron parte en su inicio recuerdan ese año como un año de mucho movimiento, mucha ilusión, mucho aprendizaje y sobre todo mucha gente que se entrecruzaba y conseguia cambiar el rumbo de las cosas, recuerdan como un sueño empezaba a nacer.

Tal fue la cosa que en Septiembre de 2012 y ya con local propio en el barrio vecino de Las Vegas, la matriculación llego a rozar las 200 personas inscritas, pasamos en un solo año a triplicar el alumnado con tan solo tres disciplinas: zumba, danza moderna y circo.

A partir de ese año y todos los que vinieron despues, muchas son las personas que han pasado por La Caracola: concursos, actuaciones, obras, espectáculos a pie de calle, encuentros, intercambios europeos, cursos, monograficos… un montón de actividades compartidas en una Escuela que actualmente imparte distintas disciplinas, así como preparacion de exámenes para el Título de Danza Moderna, y que cuenta con un espacio acogedor en sus  instalaciones y varios grupos de edades.

Todo ello, en una escuela que no es una escuela al uso, se sustenta en un proyecto humano y educativo entretejido con el mayor de los mimos.

El arte permite crear lenguajes comunes, crecer como personas, enfrentar miedos, ser vehículo de situaciones complejas, crear responsabilidad y disciplina, todas nuestras clases se preparan desde una optica que beneficie al alumnado y a su desarrollo amplio como persona.

Para ello tenemos como referencia el modelo CAPA ( Creatividad, Afectividad, Proactividad y Autonomia) que se desarrolla enlazado con las distintas técnicas y disciplinas artisticas y circenses.

Es por ello que existen, después de 5 años de trabajo, varios grupos de participación en los que las personas se vinculan de manera libre, comparten, construyen y crean distintas iniciativas en el marco del espacio.

Nuestra escuela es un espacio para el arte, la creatividad y las personas,

para aquellos que se atreven a soñar con los pies.