Comparte en:
Share

30 alumnas, una fosa común y un pasado por investigar.

La historia de cómo descubrir nuestras raíces y poner a danzar el dolor de las cunetas en nuestra tierra.

Una obra de danza que es también una investigación infanto-juvenil sobre la represión en Asturias,  que muestra el proceso de encontrarnos desenterrando las palabras, reparando con la danza el dolor que nunca reparo el Estado.

¿COMO NACE?

En el año 2016 la Escuela Social de Circo y Danza participó invitada por la Asociación de familiares y amigos de la Fosa Común de Tiraña (Laviana, Asturias) en el homenaje a los fusilaos del 21 de abril.

Ese año, desarrollamos una performance en el cementerio de Tiraña relacionada con el dolor de las mujeres de la familia de Jose Casorra, fusilado y represaliado por el franquismo con otras 12 personas en ese mismo cementerio.

En aquel momento descubrimos algunas cosas danzando con nuestras alumnas: la increíble experiencia significativa que supuso para ellas, el aprendizaje infinito sobre la historia de su país, la potencia de encontrar un espacio intergeneracional, un puente en el que comunicarse a través del arte, el mover la historia a la vez que el cuerpo, dignificar nuestro pasado y tratar de reparar desde la danza lo que no hizo jamás el Estado…

Se trata, sobre todo, de desenterrar las palabras poniendo cuerpo al dolor y a la historia para crear.

 

En este 80 aniversario del fusilamiento de los 13 de Tiraña quisimos ampliar la acción desarrollando una obra de aproximadamente 1 hora de duración sobre escenario: un trabajo para descubrir y entretejer la represión en Asturias y un pasado común.

El proyecto recoge una parte artística-coreográfica construida por el alumnado de la Escuela, y otra que incluye el making off con la investigación-aprendizaje llevada a cabo por 30 alumnas de la Escuela de danza y circo de Corvera, -con edades entre los 8 y 20 años- y sus familias.

 

 

(Aprendizaje con la Asociación de familiares y amig@s de la Fosa Común de Tiraña (Laviana, Asturias )

 

Sesión de trabajo en la sede de La Caracola con Irene Díaz, historiadora e investigadora de la Universidad de Oviedo
Así, comenzamos danzando por el dolor de los 13 de Tiraña,y por el camino fueron a apareciendo un montón de nombres sin fosa, algunos sin identificar, en cunetas, otros guardados siempre en el mejor rincón del mundo: la memoria.

Visita del alumnado de la Escuela de Danza & Circo La Caracola junto a la Asociación de Familiares y Amig@s de la Fosa Común de Tiraña, donde se visitó la fosa y se realizó el primer ensayo de la obra sobre el escenario: